miércoles, 21 de mayo de 2014

Más tarjetas para la colección

   
   En medio del mini álbum que estoy haciendo, saqué tiempo para hacer estas tarjetitas. Ambas muy sencillas, con colecciones de Basic Grey (es una marca que me encanta) y poco más que reseñar. No me termina de convencer mucho el resultado pero la práctica hace al maestro. O eso dicen...






martes, 20 de mayo de 2014

Descubriendo... Art Journal

   Art Journal es un diario artístico en el cual nos dejamos llevar por nuestra imaginación e inspiración. Una de las cosas que más me gusta del Art Journal es que se pueda utilizar cualquier técnica, es decir, hay total libertad, así que la posibilidad de experimentar haciendo mixed media me parece muy interesante. 


http://onthefunnysideoflife.blogspot.com.es/2012/04/april-scrapbox-art-journal-class.html

    Los materiales que podemos usar son de lo más variados: acuarelas, ceras, lápices, rotuladores, gesso, pasta para modelar,  pinturas en spray, recortes de periódicos, libros o revistas para hacer collages, gel medium, servilletas, stencils, ect... 
   Lo que sí es importante es tener en cuenta que el papel a utilizar en nuestro diario debe tener un gramaje bastante alto para que pueda soportar todo el guarreo que le vayamos a poner. El papel de acuarela es uno de los más recomendados. Podemos optar por hacernos nuestro propio cuaderno o bien comprarnos una libreta tipo Moleskine. 

  Con ayuda de este tuto podeís hacer el cuaderno personalizado: Somia en colors



   En internet es posible encontrar numeros blogs y tutoriales dedicados al Art Journal y las técnicas Mixed Media. Os dejo dos blogs que personalmente me gustan mucho y que seguro que os sirven de inspiración. 



                                     Donna Downey 

   Donna Downey es una referencia en el mundo del Art Journal y las Mixed Media. En su blog encontraréis multitud de vídeos que os servirán de inspiración. 



   En Creativa4all podréis conocer a  Ada, una chica que vive en Madrid, y que además de Art Journal y Mixed Media, también hace scrapbooking entre otras cosas. A mí personalmente me encanta su estilo y me parece que tiene mucho talento lo cual se aprecia en todos los trabajos que podéis ver en su página. 

  Ahora sólo toca sacar tiempo para experimentar. ¿ Quién se anima? 







viernes, 9 de mayo de 2014

Mini album Bon Voyage

   Buenas tardes a tod@s:

   Por fin he terminado el mini album que comencé hace varias semanas. Me ha llevado más tiempo elegir los adornos que hacer el resto del album... pero ya lo puedo dar por finalizado.

  Los materiales que he utilizado son: cartón de 2 mm, cartulina Kraft, papeles de Basic Grey, colección Carte Postale, y de Kaisercraft , colección Check-In, y para los adornos usé la técnica del falso chipboard y los entinté con Distress. 












domingo, 4 de mayo de 2014

Tarjetita dominguera

   Buenos días a tod@s! Hoy me levanté con ganas de hacer una tarjetita y este ha sido el resultado. Los papeles utilizados son de distintas colecciones de Basic Grey. Para el  frame  utilicé la técnica del falso chipboard y después tinté la cartulina kraft con tinta Versa Magic tono Aquatic Splash y los bordes con tinta Distress tono walnut stain. Para finalizar la mariposa está realizada mediante la técnica del embossing de calor  (polvos Zing color Chestrut). 

   


viernes, 2 de mayo de 2014

Descubriendo... Big Shot

   Junto con la Cameo Silhouette, otra opción como máquina de corte es la Big Shot. Podemos optar por adquirir simplemente la máquina de corte o el pack que incluye diversos accesorios y que por lo tanto,  resulta más económico. 




   Si la comparamos con la Cameo Silhouette es evidente que la Big Shot tiene ventajas y desventajas. Desde mi punto de vista, las principales ventajas son: 

- Fácil y rápido uso ya que al ser manual no es necesario conectarla a un ordenador para utilizarla. 

- Corta diversos materiales como tela (la Cameo no corta telas gruesas como el fieltro), goma eva, madera o cartoncillo. 

- Podemos añadir texturas a los papeles o cartulinas haciendo uso de las carpetas de repujado. 

- Su precio es menor que el de la Cameo. 



   En cuanto a las desventajas: 

- Si bien su precio es menor con respecto a la Cameo, los troqueles no lo son tanto. Hay algunas marcas compatibles que son más económicos que los originales pero su precio ronda entre los 8-23 euros. 

- Los tamaños de los troqueles de corte son los que son y no los podemos modificar como ocurre con los diseños de la Cameo. 



   Después hay otros aspectos a tener en cuenta como que los troqueles y las planchas de corte se van estropeando con el uso por lo que hay que reemplazarlos. Pero sería lo equivalente en la Cameo a las alfombrillas de corte o la cuchilla. 


  En cuanto a la eterna pregunta sobre qué máquina de corte adquirir, creo que hay valorar los aspectos positivos y negativos de ambas opciones y una vez hecho esto pensar cuál de las dos se ajusta más a nuestras necesidades. Si el scrap va a ser un hobbie temporal o al que no nos vamos a dedicar exclusivamente igual nos convendría más la Big Shot, aunque personalmente creo que la Cameo Silhouette a la larga no resulta tan cara y además nos posibilita disponer de numerosos diseños, a la vez que podemos realizar otro tipo de trabajos con ella. 

   En mi caso particular,  tengo ambas máquinas de corte. La primera que adquirí fue la Cameo Silhouette y posteriomente la Big Shot (no es necesario tener ambas máquinas pero es que yo soy muy caprichosa). La Big Shot la uso para formas más básicas o para cortar fieltro y goma eva mientras que la Cameo la uso cuando necesito un diseño más específico. 

   Espero que mi opinión os pueda ayudar en el eterno dilema con el que nos enfrentamos tod@s cuando nos planteamos adquirir una máquina de este tipo. Buen fin de semana!!!