domingo, 21 de diciembre de 2014

Tarjetitas

   Hay que ver como pasa el tiempo. Desde que empezó el curso no he tenido ni un momento para sentarme a hacer manualidades. De hecho estas tarjetas las hice hace meses y no había podido subir las fotos al blog. 

   Espero que durante estas semanas que estoy de vacaciones pueda hacer nuevas aportaciones al blog. 






martes, 23 de septiembre de 2014

La vuelta al cole

   Llega septiembre y con él el fin de las vacaciones y la vuelta al cole. Así que para estrenar curso os dejo con este plumier y libreta a juego. 

   El plumier está realizado según la técnica del cartonaje y para su realización seguí el tutorial que podeís encontrar en el blog cartón papel cuero

   En cuanto a la libreta, las tapas están realizadas en cartón y forradas con papel de scrap. La encuadernación la realicé con la bind it all y los adornos (al igual que los del plumier) con la cameo. 



martes, 9 de septiembre de 2014

Tuneando un marco de fotos

   Durante el mes de agosto empecé este proyecto. Me llevó más tiempo del esperado porque el marco era oscuro y tuve que darle bastantes capas de pintura. Una vez superado el primer paso, lijé y apliqué el barniz y el craquelador. Cómo quería marcar aún más el aspecto de envejecido le dí una pátina a base de cera y betún de judea. Una vez realizado todo este laborioso proceso sólo quedaba adornar y he aquí el resultado: 


sábado, 30 de agosto de 2014

Estuche de trapillo

   Hacía bastante tiempo que no realizaba ningún proyecto en trapillo a pesar de que me entretiene bastante. Supongo que es lo que ocurre cuando haces distintos tipos de manualidades...

   Este estuche lo realicé sin seguir ningún patrón por lo que es fruto de la improvisación. La flor está realizada en fieltro y le da un toque de color. He aquí el resultado: 



jueves, 21 de agosto de 2014

Seguimos con el patchwork...

   Las vacaciones ya se van acercando a su fin (ohhhh!!!) así que habrá que aprovechar hasta el último momento para terminar los proyectos de patchwork comenzados este verano. 

  Este neceser fue el primer proyecto que hice en las clases de patchwork pero como lo encontraba un poco sosón no lo había dado por terminado hasta que se me ocurrió el detalle de la tira bordada. 

   Lo que descubrí con este proyecto es que no me gusta coser cremalleras a mano.  ^^ Para ser el primero, con lo que ello conlleva, creo que ha quedado bastante bien. 


viernes, 1 de agosto de 2014

Mi primer monedero de boquilla

   Un nuevo mes comienza. Es increíble lo rápido que pasa el tiempo... Esta semana en clases de patchwork terminé mi primer monedero de boquilla, al que seguramente seguirán unos cuantos más.

   Vaís a tener que perdonar el detalle de que se vean las marcas del rotulador textil pero no me apetecía esperar a meter el monedero en la lavadora para poder subir la foto al blog. ^^




jueves, 24 de julio de 2014

Mini Album Estallido de color

   Ya se va acabando julio y aún no he hecho ni la mitad de las cosas que me hubiese gustado ( aunque igual eso es porque haría mil cosas si por mí fuese...).  

   El album que os traigo hoy está realizado con papeles de K&Company y como podréis ver es muy sencillo y no lo he decorado (me da mucha pereza, lo reconozco). Los papeles utilizados me gustan por lo coloridos que resultan, muy acordes con la energía que me inspira el verano. 






















jueves, 17 de julio de 2014

Comenzando con el Patchwork

   Aprovechando que estoy de vacaciones,  decidí apuntarme en clases de patchwork ya que llevaba tiempo queriendo aprender a coser. La verdad que resulta sumamente entretenido y se me pasan las horas volando. 

   Para practicar en casa me hice con un ejemplar de la revista Patchwork en casa porque en el último número venían unos patrones para hacer unos costureros sencillitos. Usé fieltro que aunque no es una tela con un acabado bonito para practicar esta bastante bien. He aquí el resultado: 



   Los adornos de mayor tamaño están cortados con la Sizzix en fieltro mientras que los más pequeños son de goma eva.  









   

lunes, 14 de julio de 2014

Primera tarjeta del verano


  Por fin de vacaciones!! Hacía bastante tiempo que no encontraba un momento para sentarme a actualizar el blog. Espero que ahora que dispongo de tiempo libre me sea posible publicar más a menudo. 

   Aprovechando que estoy de vacaciones he aprovechado para apuntarme en clases de patchwork así que espero poder subir en breve el neceser que estoy haciendo. 

  Os dejo con esta tarjetita para la cual he utilizado papeles de las colecciones pb&j y True Love de Basic Grey. 




miércoles, 21 de mayo de 2014

Más tarjetas para la colección

   
   En medio del mini álbum que estoy haciendo, saqué tiempo para hacer estas tarjetitas. Ambas muy sencillas, con colecciones de Basic Grey (es una marca que me encanta) y poco más que reseñar. No me termina de convencer mucho el resultado pero la práctica hace al maestro. O eso dicen...






martes, 20 de mayo de 2014

Descubriendo... Art Journal

   Art Journal es un diario artístico en el cual nos dejamos llevar por nuestra imaginación e inspiración. Una de las cosas que más me gusta del Art Journal es que se pueda utilizar cualquier técnica, es decir, hay total libertad, así que la posibilidad de experimentar haciendo mixed media me parece muy interesante. 


http://onthefunnysideoflife.blogspot.com.es/2012/04/april-scrapbox-art-journal-class.html

    Los materiales que podemos usar son de lo más variados: acuarelas, ceras, lápices, rotuladores, gesso, pasta para modelar,  pinturas en spray, recortes de periódicos, libros o revistas para hacer collages, gel medium, servilletas, stencils, ect... 
   Lo que sí es importante es tener en cuenta que el papel a utilizar en nuestro diario debe tener un gramaje bastante alto para que pueda soportar todo el guarreo que le vayamos a poner. El papel de acuarela es uno de los más recomendados. Podemos optar por hacernos nuestro propio cuaderno o bien comprarnos una libreta tipo Moleskine. 

  Con ayuda de este tuto podeís hacer el cuaderno personalizado: Somia en colors



   En internet es posible encontrar numeros blogs y tutoriales dedicados al Art Journal y las técnicas Mixed Media. Os dejo dos blogs que personalmente me gustan mucho y que seguro que os sirven de inspiración. 



                                     Donna Downey 

   Donna Downey es una referencia en el mundo del Art Journal y las Mixed Media. En su blog encontraréis multitud de vídeos que os servirán de inspiración. 



   En Creativa4all podréis conocer a  Ada, una chica que vive en Madrid, y que además de Art Journal y Mixed Media, también hace scrapbooking entre otras cosas. A mí personalmente me encanta su estilo y me parece que tiene mucho talento lo cual se aprecia en todos los trabajos que podéis ver en su página. 

  Ahora sólo toca sacar tiempo para experimentar. ¿ Quién se anima? 







viernes, 9 de mayo de 2014

Mini album Bon Voyage

   Buenas tardes a tod@s:

   Por fin he terminado el mini album que comencé hace varias semanas. Me ha llevado más tiempo elegir los adornos que hacer el resto del album... pero ya lo puedo dar por finalizado.

  Los materiales que he utilizado son: cartón de 2 mm, cartulina Kraft, papeles de Basic Grey, colección Carte Postale, y de Kaisercraft , colección Check-In, y para los adornos usé la técnica del falso chipboard y los entinté con Distress. 












domingo, 4 de mayo de 2014

Tarjetita dominguera

   Buenos días a tod@s! Hoy me levanté con ganas de hacer una tarjetita y este ha sido el resultado. Los papeles utilizados son de distintas colecciones de Basic Grey. Para el  frame  utilicé la técnica del falso chipboard y después tinté la cartulina kraft con tinta Versa Magic tono Aquatic Splash y los bordes con tinta Distress tono walnut stain. Para finalizar la mariposa está realizada mediante la técnica del embossing de calor  (polvos Zing color Chestrut). 

   


viernes, 2 de mayo de 2014

Descubriendo... Big Shot

   Junto con la Cameo Silhouette, otra opción como máquina de corte es la Big Shot. Podemos optar por adquirir simplemente la máquina de corte o el pack que incluye diversos accesorios y que por lo tanto,  resulta más económico. 




   Si la comparamos con la Cameo Silhouette es evidente que la Big Shot tiene ventajas y desventajas. Desde mi punto de vista, las principales ventajas son: 

- Fácil y rápido uso ya que al ser manual no es necesario conectarla a un ordenador para utilizarla. 

- Corta diversos materiales como tela (la Cameo no corta telas gruesas como el fieltro), goma eva, madera o cartoncillo. 

- Podemos añadir texturas a los papeles o cartulinas haciendo uso de las carpetas de repujado. 

- Su precio es menor que el de la Cameo. 



   En cuanto a las desventajas: 

- Si bien su precio es menor con respecto a la Cameo, los troqueles no lo son tanto. Hay algunas marcas compatibles que son más económicos que los originales pero su precio ronda entre los 8-23 euros. 

- Los tamaños de los troqueles de corte son los que son y no los podemos modificar como ocurre con los diseños de la Cameo. 



   Después hay otros aspectos a tener en cuenta como que los troqueles y las planchas de corte se van estropeando con el uso por lo que hay que reemplazarlos. Pero sería lo equivalente en la Cameo a las alfombrillas de corte o la cuchilla. 


  En cuanto a la eterna pregunta sobre qué máquina de corte adquirir, creo que hay valorar los aspectos positivos y negativos de ambas opciones y una vez hecho esto pensar cuál de las dos se ajusta más a nuestras necesidades. Si el scrap va a ser un hobbie temporal o al que no nos vamos a dedicar exclusivamente igual nos convendría más la Big Shot, aunque personalmente creo que la Cameo Silhouette a la larga no resulta tan cara y además nos posibilita disponer de numerosos diseños, a la vez que podemos realizar otro tipo de trabajos con ella. 

   En mi caso particular,  tengo ambas máquinas de corte. La primera que adquirí fue la Cameo Silhouette y posteriomente la Big Shot (no es necesario tener ambas máquinas pero es que yo soy muy caprichosa). La Big Shot la uso para formas más básicas o para cortar fieltro y goma eva mientras que la Cameo la uso cuando necesito un diseño más específico. 

   Espero que mi opinión os pueda ayudar en el eterno dilema con el que nos enfrentamos tod@s cuando nos planteamos adquirir una máquina de este tipo. Buen fin de semana!!!

jueves, 3 de abril de 2014

Descubriendo... Cameo Silhouette

   Si hay una herramienta imprescindible, una vez superados los inicios scraperos, es sin lugar a dudas una máquina de corte, ya que nos permitirá crear adornos para nuestros trabajos de scrapbooking. En el mercado hay disponibles varios modelos de distintas marcas pero este post concretamente lo voy a dedicar a la Cameo Silhouette. 



  La Cameo Silhouette es un plotter de corte electrónico aunque también tiene otras posibilidades que comentaré más adelante. 

   El manejo es muy sencillo ya que tan sólo tendremos que conectarla a un ordenador donde previamente habremos instalado el software. El CD de instalación viene con la máquina aunque también existe la opción de comprar la versión avanzada que nos permitirá realizar nuestros propios diseños. 





   Una de las ventajas de la Cameo es que la variedad de diseños disponibles es inmensa. Podemos comprarlos en la web oficial aunque también hay otras páginas web donde podremos encontrar diseños tanto  gratuitos como de pago. 




   La máquina viene acompañada de la alfombrilla de corte y la cuchilla. Hay que tener en cuenta que el adhesivo de la alfombrilla se va gastando con el uso por lo que o bien nos compramos una nueva o hacemos uso de un pegamento reposicionable. La cuchilla también se desgasta por lo que recomiendo tener una de repuesto. 







   La Cameo corta diversos materiales: papel, cartulina, cartón finito, acetato, vinilo e incluso tela (para esto hay que adquirir una cuchilla especial). Además también podemos cambiar la cuchilla por un bolígrafo y en lugar de cortar el diseño elegido, lo dibujará. Para esto hay dos opciones posibles: la primera, los bolígrafos y rotuladores especiales, y la segunda usar cualquier bolígrafo de punta redonda haciendo uso del adaptador. 






   Además también podremos usar la Cameo para rotular vinilos, personalizar la ropa mediante serigrafía o pedrería, grabar en vidrio e incluso hacernos nuestros propios sellos. 


 




  En el blog de  Silhouette podéis encontrar numerosos tutoriales que nos enseñan a sacar el máximo partido a esta maravilla de máquina. 

   En definitiva, personalmente me parece que merece la pena hacer la inversión que supone la compra de la Cameo porque aunque es cuantiosa a la larga se amortiza. Quizás el precio es el único inconveniente y en cuanto a las ventajas, espero que en el post hayan quedado patentes. Resumen: si te gusta el scrapbooking y no es una actividad pasajera, la Cameo es una herramienta imprescindible.