domingo, 23 de marzo de 2014

Enganchada al trapillo!

 Hacía tiempo que quería aprender a hacer trapillo porque había visto por internet las cestas y bolsos tan monos que se podían hacer con él. Como no tengo mucho tiempo como para plantearme ir  a clases, decidí tratar de aprender de forma autodidacta, con las desventajas que ello conlleva. Así que cuando vi por casualidad en un chino que vendían trapillo, pensé " Voy a intentarlo. Total por lo que vale no pierdo nada sino me sale bien" así que ni corta ni perezosa, me hice con dos bobinas de trapillo y dos agujas (una del 12 y otra del 14). 

   Después de estar viendo tutoriales por internet de los distintos puntos y labores que se pueden hacer en trapillo, decidí que para empezar una cesta era la mejor opción. Lo que más me cuesta es el tema de contar vueltas y puntos pero me imagino que es cuestión de práctica. Aquí os dejo una foto,  que aunque tiene algún fallito, me siento muy orgullosa del resultado. ¿ Qué os parece? 



miércoles, 19 de marzo de 2014

Encuadernación japonesa

   Uno de los proyectos que más me gusta poner en práctica es la encuadernación, y aunque hay varios tipos, el tipo que más me gusta de todas es la encuadernación japonesa, ya que me parece que el resultado es muy elegante y vistoso. 

   Este tipo de encuadernación se conoce con el nombre de watoji, consiste en coser las páginas mediante el uso de hilos de manera que en las tapas se va "dibujando" un diseño en función del patrón que sigamos. 


   Es bastante fácil de hacer aunque pueda parecer lo contrario. En internet hay varios tutoriales disponibles aunque todos los que he encontrado enseñan a hacer el mismo diseño. Sé que hay un libro que se titula La encuadernación japonesa: técnicas de un maestro artesano" publicado por la editorial Clan, en el cual Kojiro Ikegami, encuadernador y restaurador, explica diversas técnicas para ejecutar los distintos estilos artesanales de la encuadernación japonesa. Yo lo tengo en mi lista de pendientes...

   Esta es la última libreta que he hecho en encuadernación japonesa, aunque no será la última. Ahora que  me fijo me ha quedado muy patriótica...





domingo, 16 de marzo de 2014

Tarjeta de la semana

   La verdad es que una de las cosas que más me cuestan a la hora de scrapear es justamente decidir el que hacer. Me pongo a mirar tutoriales y al final se me va el tiempo debido a  mi incapacidad para decidirme. Esto es lo que me pasó el otro día y como no quería quedarme sin hacer nada al final decidí hacer una tarjeta, que es algo relativamente más rápido y sencillo. Este es el resultado...



   Para la realización del tag seguí los siguientes pasos: 
- Utilicé la Big Shot con una carpeta de embossing para darle relieve. 
- Entinté con Distress y Mist casero. Sequé con la pistola de calor. 
- Nuevamente entinté pero esta vez con tinta y polvos transparentes de embossing y usé la pistola de calor. 

   En la imagen no se puede apreciar pero los polvos transparentes le dan brillo a las zonas en relieve.  




miércoles, 12 de marzo de 2014

Más tarjetas!!

  Sigo recuperando mis comienzos scraperiles. La verdad es que no pensaba que hubiese hecho tantas tarjetas porque siempre me da la sensación de que no hago suficientes cosas pero la caja donde guardo las tarjetas está a reventar. 






Para atenuar los colores del papel de flores le di una capa de gesso.


En esta tarjeta usé por primera vez  la técnica de embossing de calor para hacer la mariposa.





   La mayoría de los papeles que he utilizado en estas tarjetas son de distintas colecciones de Basic Grey, que es una marca que me encanta. 

lunes, 10 de marzo de 2014

Descubriendo la Bind it-all


   Uno de mis regalos de Reyes fue la Bind it all. Hacía tiempo que quería esta encuadernadora y aproveché la ocasión navideña para hacerme con ella.


   Os dejo con un tutorial en español que explica muy bien como usarla: 




   Y cómo había que usar la maquinita en cuestión para probarla me puse manos a la obra y he aquí los resultados. Espero que os gusten. 







jueves, 6 de marzo de 2014

Una de tarjetas marchando!!

   Sigo con la recopilación de mis primeros pinitos en el scrapbooking. En estas tarjetas ya empecé a utilizar los papeles  decorados que tenía aunque la verdad es que no me convencen demasiado los resultados.


   No sé si sólo me pasa a mí o será algo común en las novatas pero incluso hoy me sigue dando reparo destrozar los papeles lo cual es un poco absurdo porque son para usarlos...












Descubriendo los Smash Books!

   Buscando tutoriales de scrapbooking encontré por casualidad un vídeo  sobre los Smash Books. Como me llamó la atención me puse a indagar un poco más en la red con la intención de documentarme para hacer mi propio Smash.


   ¿ Pero que es un Smash Book?  Aclarar que Smash Book hace referenciar a un producto comercializado por K&Company. Hay disponibles varios modelos y una serie de accesorios para ir personalizándolos.


   Claro está, también existe la posibilidad de hacerse un Smash Book casero. En You Tube hay varios tutoriales disponibles como el realizado por la tienda Con P de Papel: Parte 1Parte 2, Parte 3 Parte 4. Los materiales que necesitamos son muy básicos (papeles decorados, cartulinas de colores, sobres, cartón para las tapas y unas espirales para la encuadernación, además de lo que queramos usar para decorarlo a nuestro gusto).

                                


   Volviendo al concepto, el Smash Book o Junk Journal (sería el término correcto) sería una especie de cuaderno en el que vamos a ir pegando fotos, tickets, entradas diversas, etc... para ordenarlas de alguna manera en vez de guardarlos en la típica caja sin saber muy bien cómo organizarlas. Evidentemente no sólo se trata de pegar papeluchos sino hacerlo de forma creativa adornando con lo que nos ocurra.

                                 

   Cada persona lo utiliza para lo que quiera: bien un diario de nuestra vida cotidiana o de un viaje, para plasmar cosas que nos gustan, inspiran o queremos, proyectos pendientes, frases que nos motivan, etc... Sería una especie de cajón desastre.

   Como me gustó mucho la idea, sin pensármelo dos veces me compré la versión azul del Smash Book y además decidí hacerme uno casero. Mi idea es usar el primero para hacer el diario del viaje a Japón de hace dos años ya que era un proyecto que tenía pendiente por no saber muy bien como hacerlo. Y el casero lo voy a usar a modo de libreta creativa donde plasmar proyectos de manualidades, técnicas y lo que se me ocurra. A ver que sale...

martes, 4 de marzo de 2014

Mis primeras tarjetas

De vez en cuando me gusta ponerme a revisar las tarjetas que he hecho ya que me sirve para ir viendo los errores y comprobar si he avanzado algo. Lo cierto es que no me siento especialmente orgullosa de mis trabajos ya que siempre me parece que les falta algo, aunque en parte me imagino que se debe a la falta de materiales en muchos casos y en otros pues que simplemente no hice la elección más acertada en la combinación de los papeles. 

   Sin embargo, trataré de ir subiendo fotos de todas las cositas que he he hecho, independientemente del resultado, porque creo que eso puede animar a otras personas. Digo esto porque reconozco que en muchas ocasiones me he desanimado por no conseguir que mis trabajos queden como los que veo en internet pero como suelen decir, lo importante es participar, y espero que en algún momento mis proyectos de scrap queden tan bonitos como los que me sirven de inspiración. 







   Como se puede ver la mayoría de estas tarjetas se caracterizan por la falta de materiales ya que al principio no tenía muchos papeles (y además los poco que tenía me daba grima tener que destrozarlos) ni adornos  por lo que tuve que improvisar con lo poquito que tenía a mano. Supongo que de todas formas de eso se trata, de usar la imaginación y sobretodo entretenerse.

lunes, 3 de marzo de 2014

Materiales básicos de scrapbooking

   Cuando empezó a interesarme el scrapbooking, el mayor problema que me encontré fue la gran variedad de materiales que existen. Tintas, polvos de embossing, brads, eyelets, sellos, chipboard y un largo etcetera que puede desorientar a más de uno. Por eso es conveniente tomárselo con calma y priorizar,  ya que además los materiales de scrapbooking no son precisamente baratos.

  Comenzando con este recorrido por los distintos materiales que podemos encontrarnos estarían obviamente las cartulinas y los  papeles decorados. Estos últimos son papeles de gran gramaje, disponibles en varios formatos anque los más usuales son los de 30x30 (formato grande) y los de 15x15 (formato pequeño). Las distintas compañías suelen lanzar varias colecciones al año.

 Colección Vintage Bliss de Simple Stories



   También necesitaremos varias  herramientas de corte como tijeras, ya sean las típicas o las de formas, cúter y guillotina




   En el apartado de los adhesivos destacan la cinta adhesiva de doble caracinta de foam de doble cara (para dar volumen) y varios tipos de  pegamentos (hay de varios tipos en función de los materiales que vayamos a usar).


   También sería interesante hacernos con algunas troqueladoras de formas básicas (circulos, flores, mariposas) para poder decorar nuestros trabajos.


Troqueladora de bordes

Troqueladoras de formas


   En lo referente a los sellos, hay de diferentes materiales : acrílicos, de caucho y de goma sin montar. En otro post ya hablaré de los cuidados que necesitan para su mantenimiento junto con los pros y contras de cada tipo. 

Sellos acríclicos o Clear Stamp

Sellos de madera

Sellos de caucho sin montar 

   Como existen diferentes tipos de tintas ya les dedicaré un post para explicar las características de cada una de ellas y sus aplicaciones. Para comenzar recomendaría alguna tinta distress como la walnut para entintar los bordes y envejecer y para usar con los sellos la versafine (negro, toffee o sepia). 



 












   Estos son en mi opinión los materiales más básicos que podemos necesitar en cualquier proyecto de scrap que queramos hacer. He obviado la pistola de calor y los polvos de embossing porque  considero que no son materiales básicos para alguien que está comenzando.  Como la variedad de materiales es muy amplia creo que es importante ir priorizando nuestras compras hasta que nos hagamos con "un buen fondo de armario scrapero".